Blog
Valparaíso
Ejercicio de comercio legal e ilegal en calle Uruguay
Puesto; Salomón fuentes Miguel Faúndez.
Comerciante de repuestos y artefactos tecnológicos, Salomón Fuentes, mencionó la carente fiscalización por parte de Carabineros.
“Nula o escasa fiscalización”, acusaron comerciantes de calle Uruguay en Valparaíso. De cada diez puestos, 8, únicamente, tienen permiso municipal para ejercer la venta ambulante. Los feriantes denunciaron problemas desinformación y la inexistente relación entre los fiscalizadores y la municipalidad.
Vendedores del sector, acusaron la falta de inspección y presencia por parte de fuerzas especiales. Como consecuencia de esto, la calle Uruguay se abarrota de comercio ilegal ósea, sin permiso local, obstruyendo a quienes sí tienen la autorización.
Comerciante de repuestos y artefactos tecnológicos, Salomón Fuentes, mencionó la carente fiscalización por parte de Carabineros, denunciando que éstas solamente se realizan en épocas de fiestas.
Debido al carente control, los dependientes que sí tienen permiso de la municipalidad ven disminuidas sus ventas contra las de los feriantes sin éste, los cuales venden sus productos a menor precio.
Zara Cueva, propietaria de puesto de ropa y artículos antiguos, con permiso de venta ambulante, mencionó que muchos de los que venden de forma ilegal por los alrededores, ofrecen ropa nueva a precios bajos, por lo cual los compradores los prefieren.
Sin embargo, los vendedores sin permiso, argumentan su actuar en el elevado precio de la imposición que deben cancelar, el cual al año 2014 se rige en diecisiete mil cuatrocientos ochenta y cuatro pesos mensuales. El precio que pagan es a menudo más elevado que la patente de un local comercial.
Otro locatario, Miguel Faúndez, mencionó que como vendedor sin permiso, las ganancias que obtiene son mayores, sin embargo, más de una vez ha tenido que enfrentar al Sindicato de Vendedores. A esto agregó que las veces que se ha visto en problemas con el sindicato han llegado a soluciones monetarias, pagando arriendo de dos mil quinientos pesos, del lugar físico que su puesto de ventas de carcazas ocupa.
Por otra parte, Carabineros mencionó que las pesquisas sí se llevan a cabo con normalidad y a lo menos dos veces por semana. El Cabo E. Molla mencionó que en el sector de calle Uruguay donde se encuentran la mayor cantidad de vendedores ilegales es hacia calle Yungay, mientras que los comerciantes que se ubican alrededor de Plaza O'Higgins en su mayoría poseen los permisos.
Es por esto que en un día regular de inspección, Carabineros entrega entre 20 y 35 partes por ejercer comercio ambulante sin permiso municipal. Además de retener mercancías, decomisarlas, el Cabo Molla dijo “(…) cuando se trata de alimento y es ilegal su venta, lo requisamos y posterior donamos a alguna fundación u hogar.”