Blog

29.10.2014 09:32

Terreno en subida Padre Hurtado:

Colegio de los Sagrados Corazones exige participación de Sporting en demanda de la familia Vergara

El año 2004 la institución educativa compró 105.426,31 metros cuadrados en los que se encuentran sus instalaciones

El colegio de los Sagrados Corazones le exigirá a Valparaíso Sporting Club S.A se haga cargo del proceso judicial relacionado con terrenos que han pertenecido históricamente a la familia Vergara.

El Sporting vendió en el año 2004 la propiedad al colegio, que posteriormente construyó sus instalaciones. Años después, la familia Vergara demandó a la primera institución por apropiación y desvalorización de dichos  terrenos.

El proceso judicial llegó directamente al colegio en el 2012, donde los herederos le exigieron a la institución educativa la devolución total de los 105.426,31 metros cuadrados o del dinero del costo real del terreno, que sería superior a los 4 mil 500 millones de pesos.

El portal web ANIN que tuvo acceso a la demanda, señala que en ésta la familia indica que la venta de territorios que les pertenecen les ha producido gran menoscabo, incluso con cuadros sicosomáticos e infartos cerebrales. El daño moral está avaluado en 300 millones de pesos.

 Fuente oficial del colegio comentó que los abogados representantes de la entidad educacional respondieron al proceso desde el inicio de la demanda. A lo anterior agregó, que el siguiente paso para continuar con la causa es la intervención de Sporting S.A.

A la fecha no han existido más declaraciones públicas de la entidad demandada ni de los abogados representantes de los herederos Vergara. Sporting S.A aún no ha confirmado ni negado participación en la evolución de la solicitud sobre la propiedad en cuestión.

08.10.2014 09:56

Valparaíso

Ejercicio de comercio legal e ilegal en calle Uruguay

Miguel Faúndes

Puesto; Salomón fuentes                                                                    Miguel Faúndez.

Comerciante de repuestos y artefactos tecnológicos, Salomón Fuentes, mencionó la carente fiscalización por parte de Carabineros.

“Nula o escasa fiscalización”, acusaron comerciantes de calle Uruguay en Valparaíso. De cada diez puestos, 8, únicamente, tienen permiso municipal para ejercer la venta ambulante. Los feriantes denunciaron problemas desinformación y la inexistente relación entre los fiscalizadores y la municipalidad.

Vendedores del sector, acusaron la falta de inspección y presencia por parte de fuerzas especiales. Como consecuencia de esto, la calle Uruguay se abarrota de comercio ilegal ósea, sin permiso local, obstruyendo a quienes sí tienen la autorización.

Comerciante de repuestos y artefactos tecnológicos, Salomón Fuentes, mencionó la carente fiscalización  por parte de Carabineros, denunciando que éstas solamente se realizan en épocas de fiestas.

Debido al carente control, los dependientes que sí tienen permiso de la municipalidad ven disminuidas sus ventas contra las de los feriantes sin éste, los cuales venden sus productos a menor precio.

Zara Cueva, propietaria de puesto de ropa y artículos antiguos, con permiso de venta ambulante, mencionó que muchos de los que venden de forma ilegal por los alrededores, ofrecen ropa nueva a precios bajos, por lo cual los compradores los prefieren.

Sin embargo, los vendedores sin permiso, argumentan su actuar en el elevado precio de la imposición que deben cancelar, el cual al año 2014 se rige en diecisiete mil cuatrocientos ochenta y cuatro pesos mensuales. El precio que pagan es a menudo más elevado que la patente de un local comercial.

Otro locatario, Miguel Faúndez, mencionó que como vendedor sin permiso, las ganancias que obtiene son mayores, sin embargo, más de una vez ha tenido que enfrentar al Sindicato de Vendedores. A esto agregó que las veces que se ha visto en problemas con el sindicato han llegado a soluciones monetarias, pagando arriendo de dos mil quinientos pesos, del lugar físico que su puesto de ventas de carcazas ocupa.

Por otra parte, Carabineros mencionó que las pesquisas sí se llevan a cabo con normalidad y a lo menos dos veces por semana. El Cabo E. Molla mencionó que en el sector de calle Uruguay donde se encuentran la mayor cantidad de vendedores ilegales es hacia calle Yungay, mientras que los comerciantes que se ubican alrededor de Plaza O'Higgins en su mayoría poseen los permisos.

Es por esto que en un día regular de inspección, Carabineros entrega entre 20 y 35 partes por ejercer comercio ambulante sin permiso municipal. Además de retener mercancías, decomisarlas, el Cabo Molla dijo “(…) cuando se trata de alimento y es ilegal su venta, lo requisamos y posterior donamos a alguna fundación u hogar.”

 

 

 

 

 

 

 

 

02.09.2014 23:32

En Viña del Mar

Benito Baranda expone en la UAI sobre reformas y proyectos sociales

‘No es posible que los pobres no tengan viviendas mientras que otras familias ganan 10 veces el sueldo mínimo’. Con estas palabras Baranda comenzó la exposición.

En una charla que duró 50 minutos; ex director social del Hogar de Cristo, psicólogo y sociólogo, Benito Baranda, se presentó el pasado miércoles 27 de Agosto en la Universidad Adolfo Ibáñez. Habló de su familia, proyectos y de la realidad social nacional. Instancia en la cual recalcó la importancia de la integración y de reformas que favorezcan a toda la sociedad.

‘No es posible que los pobres no tengan viviendas mientras que otras familias ganan 10 veces el sueldo mínimo’. Con estas palabras Baranda comenzó la exposición junto los alumnos de la escuela periodismo de la casa de estudio.

Además de hablar de educación, salud, sueldos mínimos y su familia, Baranda mencionó la envergadura de los proyectos sociales agregando a esto los niveles de desigualdad económica; ‘Chile es el único país donde ciertos sectores ganan más de 10 veces el sueldo mínimo, en donde lo máximo no debería superar el triple’ sentenció.

Respecto a lo anterior, el psicólogo criticó a los que marchan por el derecho a la vida, diciendo que hay que defenderla en todos sus ámbitos, incluyendo salarios justos, viviendas dignas y en la salud pública.

En el tema de las reformas, Benito agregó que éstas deberían incluir la integración de todos los sectores de la población, y ocuparla como la mayor arma contra los altos niveles de pobreza del país.

Sobre la reforma tributaria, Baranda le mencionó al diario La Tercera que “Me imagino que los que han estudiado la reforma han tratado de equilibrar el crecimiento económico con la posibilidad de acceder a mayores recursos”, pero siempre haciendo referencia a que todo tipo de cambio requiere de un largo proceso. Para esto hizo comparación con países como Irlanda, Finlandia y otros países del norte de Europa.

Benito Baranda comentó también, que su familia es un gran apoyo para su vida, y que su esposa desde un comienzo apoya sus proyectos sociales, incluyendo los que hicieron juntos después de casarse al ir a ayudar a un hogar.

 

02.09.2014 22:29

 En Viña del Mar:

La cancelación de Arjona causa polémica en sus fans

 

El director del Sernac, Ernesto Muñoz, mencionó que Fénix, empresa que realiza los conciertos del artista en Chile, deberá devolver el dinero de las entradas junto al cargo fijo.

El cantautor guatemalteco, Ricardo Arjona, canceló el recital fijado para el día 30 de agosto en la Quinta Vergara. El hecho afectó a 13.000 fanáticos, quienes deberán ser reembolsados por la productora.

El director del Sernac, Ernesto Muñoz, mencionó que Fénix, empresa que realiza los conciertos del artista en Chile, deberá devolver el dinero de las entradas junto al cargo fijo. “En caso de que se programe un nuevo concierto en Viña del Mar, los asistentes podrán elegir si desean asistir o no”, explicó Muñoz.

La productora atribuyó la cancelación al incumplimiento de los requisitos para la realización del espectáculo. “La cancelación no me compete a mí ni a mi oficina”, sentenció Arjona a través de su cuenta Twitter. Sin embargo, la suspensión no afectó a los conciertos en Santiago.

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, descartó que la anulación del concierto en la Quinta Vergara se deba a fallas en la infraestructura del recinto.

El Sernac aclaró que las personas de regiones que hayan viajado al concierto deberán presentar un reclamo a la misma entidad, explicando las razones de su denuncia.

El último concierto de Arjona en Chile se realizó sin inconvenientes en mayo del presente año. En él presentó su material musical frente a más de 25.000 asistentes, que habían adquirido sus entradas a través del sitio web del centroamericano.

27.08.2014 00:41

Impacto

Paralizada construcción del nuevo Mall Marina 2.

400 trabajadores quedarán sin trabajo si el seremi de Viviendas decide clausurar la edificación.

Tras dos semanas de encontrarse detenidas las obras de la Constructora Desco pagó multa de 57 millones para poder continuar con la construcción del nuevo recinto comercial y evitar su posible clausura. Sin embargo la edificación sigue en paro.

Meses atrás, la junta de vecinos del sector de 14 nortes, lugar donde se encuentra la obra, inició investigaciones por las molestias a habitantes y el lento avance de la construcción. Se encontraron irregularidades en permisos y papeles de la inmobiliaria, como el informe de impacto vial que datan del año 2000 a pesar que la edificación empezó en Octubre del año pasado.

La empresa a cargo de la obra, luego de recibir la orden de demolición presentó a la Dirección de Obras Municipales una solicitud para modificar los permisos iníciales de la edificación, organismo que tiene 15 días para dar respuesta a la petición. A esto se le suma  la multa de $57 millones que la constructora pagó para poder continuar con la obra.

El Mercurio de Valparaíso señala "si bien la empresa mandante del proyecto del comercial ha declinado referirse públicamente a la resolución judicial adversa y los cargos presentados por la DOM, trascendió que la apelación con consignación es parte de la estrategia de los inversionistas para subsanar la situación de 'edificación irregular', según consta en el expediente judicial."

Con la paralización de las obras y la posible clausura se estima que son 400 los trabajadores que quedarán desempleados. Javier Linares, maestro de la estancada obra mencionó que la constructora no ha dado respuestas sobre su futuro laboral, ‘nos pagaron el mes de Julio y Agosto pero no sabemos qué va a pasar más adelante

La junta de vecinos por su parte aún no se encuentra satisfecha con la resolución de las autoridades, que se demoraron 8 meses en acoger su demanda ciudadana.  La constructora aun no ha dado declaraciones respecto a esto.

13.08.2014 00:09

Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado. Puedes leer los nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.

12.08.2014 20:20

Complejo comercial

Nuevo mall de Viña presenta problemas legales

Los negociantes que tienen locales comerciales en el sector afirman que la construcción de este nuevo mall incrementará las ventas

Controversia ha creado la construcción del Mall Marina Arauco 2, el cual se sumará a los otros 3 centros comerciales ubicados a calles de distancia.Sin embargo, dicha obra no presenta los permisos necesarios y tampoco los ha renovado. A lo anterior se le suman embotellamientos en las calles aledañas y las molestias a los residentes del sector.


A ocho meses del inicio de la obra, se han presentado diversas quejas por parte de los residentes del sector, a causa del paro del tránsito y el incesante ruido que produce la construcción.
Ubicado en 14 norte frente a dicha construcción, en el complejo residencial “Toscana” ,el conserje Ezequiel Pérez, comentó: “ dos inquilinos se aburrieron de los ruidos por los máquinas y se fueron del edificio (…).”

A lo anterior se le suma el atascamiento vehicular que, en horario pic produce congestión a la salida del mall Marina Arauco, donde camiones con materiales y grúas obstaculizan las calles alrededor de la obra, mayormente en 14 norte.

Sin embargo, los cuestionamientos a dicho centro comercial han estado presentes desde años, cuando la junta de vecinos del sector de Viña del Mar encontró irregularidades en los permisos de construcción, entre los que destacaban los informes de impactos vial que datan del año 2000, año del cual tenía fecha de inicio el trabajo, sin embargo la edificación no se llevó a cabo hasta Octubre del 2013.

Por otro parte, los negociantes que tienen locales comerciales en el sector afirman que, la construcción de este nuevo mall incrementará las ventas pues, el flujo de personas que pasara por el sector aumentará.

Pese a las quejas y demandas de la asociación de vecinos, la constructora DESCO, quien además llevó a cabo el levantamiento de los otros tres edificios comerciales ubicados en el centro de la ciudad jardín, ha seguido adelante con el levantamiento de esta nueva obra que promete más de 600 estacionamiento y 200 puestos de trabajo.


 

 

Contacto